Este movimiento tiene como objetivo proteger a trabajadores y a su familia para que tengan un empleo digno y a su vez produzcan y comercialicen sus bienes de una manera justa y correcta.
También tienen como principal preocupación el tener en cuenta la biodiversidad y el modo de producción propia de las tradiciones campesinas.
De esta manera el consumidor se asegura de obtener un producto artesanal elaborado en base a los estándares sociales, culturales y salubres adecuados.
Organizaciones Participantes

- APENOC
- UCATRAS
- OCUNC
- UCAN
- UCOS
- CDE
Estas organizaciones agrupan alrededor de 1000 familias.
Productos
- Cabrito faenado, fresco y no congelado. Escabeche de cabrito
- Arropes de algarroba, tuna, mistol y miel.
- Dulces: Naranja, zapallo, batata en almíbar, zanahoria, sandía, etc. (Dependiendo de la estación).
- Miel pura de monte.
- Dulce de leche: De cabra y de vaca.
- Salsa de tomate.
- Verduras en vinagre.
*Arrope: producto obtenido mediante deshidratación parcial del mosto a fuego directo hasta llegar a la caramelización de sus azúcares, obtener una consistencia de jarabe.
*Escabeche: método para la conservación de alimentos en vinagre, y al producto obtenido.¿Como funciona La Red?
Constituye un sistema de tipo horizontal: no se establecen jerarquías entre los participantes y todos tienen los mismos derechos. El diálogo, el consenso y la confianza son las bases para que este sistema tenga frutos. Las principales decisiones y normas que se toman, se efectúan en base al proceso de producción, con el fin de que se establezca una misma receta para cada producto que se elabora para poder así producirlo siempre de la misma forma.
Luego se establecen acuerdos en cuanto a la presentación de los productos. De esta manera se asegura una buena calidad del producto y además conservar la cultura campesina. Por ejemplo en el cabrito, la presentación incluye un embalaje de bolsa y caja, en la que se adhieren dos etiquetas: en una hace referencia a la organización de donde proviene el cabrito (las dos que producen son APENOC y UCATRAS) y en la otra lo que es la red de comercio justo.
Finalmente se fijan acuerdos en cuanto al envasado de los dulces y cuidado de la higiene. En todos los productos que comercializa la red hay un sello en la etiqueta en donde se identifica quien y dónde la produce.
Así se venden los Cabritos
Como colaborar
Email: redcomerciojusto @hotmail.com
Teléfono: 0351-156854661
O bien acercarse a los puntos de venta que figuran a continuación:
- Paseo de las Artes (Laprida)
- La Mazamorra (Rivadavia 455)
- Comedor Universitario
- Biblioteca Julio Cortazar (Diego de Torres 1550, Bo San Vicente)
Fede Aquino
Guillermo Rojas Conde
1 comentario:
¡Excelente trabajo, Fede! Queda muy claro el trabajo de esta organización
NOTA: 10
Publicar un comentario